Ahora que se termina el buen tiempo, podemos desplazarnos por la tierras de Castilla a pié o en bicicleta sin que nos aplasten los calores del verano o los fríos del invierno, para disfrutar de uno de los paseos más interesantes, junto a una de las mayores obras de ingeniería de nuestro país, el CANAL DE CASTILLA.
La Tierra de Campos ha sido considerada durante años el granero de España, tenía capacidad para abastecer al resto de España e incluso parte de sus colonias, pero siempre tuvo el problema del encarecimiento excesivo del grano por su transporte en carros. Los caminos estaban en pésimo estado y las lluvias los hacían impracticables, por lo que el Marqués de la Ensenada pensó en buscar una alternativa a este modo de transporte, similar a la que existía en Francia, Holanda o Inglaterra.
Esta decisión ya se había planteado desde tiempos de Carlos I, siguiendo el ejemplo de los canales de Flandes, pero fue durante el reinado de Fernando VI, con el espíritu de la Ilustración, cuando se plantea un proyecto formado por cuatro canales que unirían Segovia con Reinosa, con la intención de atravesar la cordillera Cantábrica y llegar al mar en Reinosa. Solo se llegaron a construir tres ramales (Norte, Sur y de Campos), con una anchura que varía entre 11 y 22 metros, una longitud total 207 kilómetros, atravesando 38 términos municipales, uniendo las localidades de Alar del Rey (Palencia), con las de Valladolid y de Medina de Rioseco, situadas al final de los ramales Sur y de Campos salvando un desnivel total de 150 metros.
Algunos kilómetros al norte de la capital palentina el canal se divide en dos grandes ramales que se dirigen uno a Medina de Rioseco (ramal de Campos) y otro a Valladolid (ramal Sur). A su paso por la ciudad de Palencia, el Canal de Castilla se sitúa a escasa distancia de dos de sus puntos más emblemáticos: Calahorra de Ribas, donde se cruza con el río Carrión, del que pasa a tomar las aguas, y el Serrón, en Grijota, donde el canal se bifurca en los ramales de Campos y del Sur.
En Calahorra de Ribas se puede leer un monumental hito erigido para conmemorar la unión de los ríos Carrión y Pisuerga en agosto de 1791.
ANTECEDENTES
En los siglos XVI y XVII se desarrollan sistemas de navegación interiores en Europa, que fomentará el comercio y el regadío, en España los primeros estudios serán dirigidos por Bartolomé Bustamante en 1549.
En tiempos de Fernando VI por iniciativa del Marqués de la Ensenada, la idea ilustrada de la mejora de las comunicaciones interiores como fomento de la actividad económica tomará cuerpo con dos realizaciones fundamentales: el Canal Imperial de Aragón y el Canal de Castilla.
El Canal de Castilla tendrá por objetivo servir como vía de comunicación y transporte que solucionase el problema de aislamiento que sufría la meseta castellana
LA OBRA CONSTRUIDA
Las obras del canal comenzaron el 16 de julio de 1753 en Calahorra de Ribas .Al año se paralizan, habiéndose construido hasta entonces 25 km, desde Calahorra de Ribas. En 1759, las obras se reanudan, pero esta vez se inician en el estrecho de Nogales, cerca de Alar del Rey, y así comenzó la construcción del Ramal del Norte, finalizando las obras de este ramal en agosto de 1791, cuando las aguas del Norte se unen con las del Ramal de Campos en el lugar de Calahorra de Ribas. Al año siguiente de la finalización del Ramal Norte se inicia la navegación en Alar del Rey, a la vez que se comienzan las obras del Ramal Sur hacía Valladolid.
La Guerra de la Independencia y la posterior crisis política, económica y social ocasionaron grandes destrozos en lo ya construido, y obligaron a paralizar las obras en Soto Alburez en el año 1804.
El rey Fernando VII, ante la falta de fondos públicos, dicta en 1828 una Real Orden para que el proyecto pudiera ser realizado por una empresa privada. En 1831 el Estado concede a la Compañía del Canal de Castilla la explotación del Canal durante 80 años, una vez terminadas las obras. A cambio se compromete a finalizar las obras en siete años.
De nuevo la guerra impide el cumplimiento de los plazos, por lo que es necesario un nuevo contrato mediante el cual se acorta el plazo de explotación a 70 años, y se amplía el plazo para realizar las obras.
Una vez privatizada su construcción en 1835 se finaliza el Ramal del Sur con la llegada de las aguas al río Pisuerga a Valladolid, y en 1849 se ve finalizado el Ramal de Campos bajo el reinado de Isabel II.
Así el 14 de diciembre de 1849 comienza la explotación del Canal de Castilla por la Compañía del Canal de Castilla y un periodo de 70 años, revertirá de nuevo al Estado, que lo administra desde entonces, dependiendo de la Confederación Hidrográfica del Duero. Aunque la navegación comenzó a finales del siglo XVIII, la época de mayor esplendor tuvo lugar entre los años 1850–1860, cuando las barcas que surcaban el Canal superaban las 350.
A partir de la apertura de la línea férrea Valladolid–Alar del Rey, con un trazado casi paralelo al del Canal de Castilla, se limita su uso porque la vía ferroviaria era más económica que el canal.
APROVECHAMIENTO ECONÓMICO
El aprovechamiento de la fuerza motriz en las esclusas —molinos harineros, batanes, etc.— y la utilización de agua para riego agrícola —23 000 hectáreas— serán las principales utilizaciones desde la segunda mitad del siglo XIX.
Actualmente el principal uso económico directo es el regadío, habiéndose abandonado la navegación en 1959.
En la actualidad se conserva un valioso entramado de esclusas, molinos de harina, almacenes y dársenas de gran interés histórico.
Con el paso del tiempo, en los márgenes del Canal de Castilla se han ido formando una serie de humedales de alto valor ecológico, que representan una isla de biodiversidad dentro del paisaje homogéneo de Tierra de Campos.
Estos humedales tienen una extensión variable: desde una hectárea asta superar las 20. Su alto valor ecológico está relacionado con su diversa vegetación acuática y con el importante número de especies vertebradas que albergan.
Dentro de las aves, en el Canal hay 121 especies de aves nidificantes y también aves invernantes y aves migradoras y accidentales; 42 especies de mamíferos, 15 de ellas insectívoros; 11 especies de anfibios y 14 de reptiles y 14 especies de peces.
Estos valores medioambientales han supuesto su inclusión dentro de la Red Natura 2000, ya que la mayor parte de los humedales han sido declarados como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugares de Interés Comunitario (LIC), estando a la vez incluidos en el Catálogo Regional de Zonas Húmedas.
RAMALES
El canal de Castilla está formado por tres canales que se fueron construyendo desde 1753 hasta 1849, a lo largo de más de 200 kilómetros. Su planta recuerda a una Y invertida con tres brazos unidos en Grijota a pocos kilómetros de la capital palentina. Son conocidos como el Canal del Norte, el de Campos que se extiende desde Calahorra de Ribas hasta Medina de Rioseco, y el del Sur que desde Grijota une Palencia con Valladolid.
El Ramal Norte, de 75 km, es el ramal con más desnivel, requiriendo la construcción de 24 esclusas. Toma sus aguas del río Pisuerga, en Alar del Rey, y finaliza en el río Carrión, en Calahorra de Ribas.
El Ramal de Campos, de 78 km, es el ramal con menos desnivel, requiriendo la construcción de 7 esclusas. Comienza en Calahorra de Ribas y sigue hasta Medina de Rioseco.
El Ramal Sur, de 54 km, tiene 18 esclusas. Comienza en la bifurcación del Ramal de Campos en Serrón, y sigue hasta Valladolid.2 Municipios por los que discurre el ramal sur
APROVECHAMIENTO TURISTICO
Molinos Harineros, Batanes, Telares,…toda una serie de industrias asociadas al agua de este canal, que da de beber aún hoy a una población estimada de 200.000 personas, en las provincias de Palencia y Valladolid, y cuyas ruinas están a lo largo del canal, esperan listas para poder utilizarse en la explotación turística del mismo.
En un próximo artículo analizaremos uno de los tramos del Canal, el Canal del Norte.
Santiago Durán García
Arquitecto Técnico (UPM)
MDI Máster En Dirección Inmobiliaria (UPM)
EEM Gestor Energético Europeo (UPM European Energy Manager)
T/f 918.433.646 M. 618.519.717
www.sduran.es
santiagodurangarcia@gmail.com/ s.duran@sduran.es